FEMINISMO EN LA PEQUEÑA PANTALLA
Que las librerías están cada vez más llenas de contenido feminista y la mar de interesante, es algo que no podemos negar. Es entrar en una y los ojos nos hacen chiribitas… todo lo que nos queda por leer!
Pero la mayoría de los días llegamos a casa con el cerebro frito tras tropecientas mil horas trabajando y no nos da la ida para más, así que el único ratito que hemos sacado para leer ha sido el de esta mañana en el metro.
QUE NO CUNDA EL PÁNICO
Hoy os traemos un montón de contenido feminista para consumir en la pequeña pantalla. Puedes meterte el calcetín por dentro del pijama, subirte la manta hasta los ojos y darle al play porque aquí hay horas de entretenimiento, concienciación y diversión por delante. Todo junto, sí, por qué no?
BAUHAUS
En Bauhaus de Gregor Schnitzler, disponible en FILMIN, retratan tanto el protagonismo de las mujeres en la Bauhaus como su condena. Muchas obras fueros firmadas por hombres cuando en realidad eran de mujeres. Una peli que habla de las injusticias de género en el sector y de que el Efecto Matilda está presente en casi todas las disciplinas.
BETTY DAVIS, REINA DEL FUNK
Betty Davis: They Say I'm Different de Philip Cox. Betty, reina funk en los años 70, tenía todo para marcar una trayectoria como un ícono a la vanguardia de la música afroamericana: el atrevimiento, el talento, una impactante presencia física, el respeto (incluso de Jimi Hendrix y Sly Stone) y la disposición juvenil a devorarse Nueva York. Sin embargo, hay decisiones sentimentales incompatibles con una carrera de éxito. Y ella cayó en una de las más evidentes: casarse con un genio. Como esposa de Miles Davis —a quien sin duda influyó en ideas para sus discos y fotos—, Betty no tuvo más opción que ceder el foco de atención y dejar sus ansias de gloria congeladas. Luego, simplemente desapareció. Otra historia más de una mujer engullida por un hombre, necesario verlo y no repetirlo en sus casas, claro.
VIDA PERFECTA
Hay que ver cómo nos hemos reído viendo “Vida perfecta”,la esperada serie de Leticia Dolera. En ella se retrata a través del humor la vida misma de treintañeras que se cuestionan si a estas alturas de la vida tienen lo que querían. Nosotras nos hemos sentido muy identificadas, por fin una serie donde los roles clásicos se cuestionan y otro tipo de mujer, más acorde a lo que somos y sentimos nosotras, toma el protagonismo. Vais a pasar un ratito guay con esta serie de mujeres, sobre mujeres, hecha por y para mujeres.
PUSSY RIOT. UNA PLEGARIA PUNK
Esta es la increíble historia de tres jóvenes activistas pro derechos humanos en la Rusia de Putin, que formaron una banda musical para interpretaron una “oración punk” en el interior de la catedral más importante de Rusia. Su arresto y posterior juicio ha dado la vuelta al mundo y ha transformado la sociedad rusa para siempre. Nosotras ya lo flipamos con el libro, pero el docu está genial. La parte que os hemos contando es la que conoce todo el mundo, pero hay mucha tela que cortar en la historia de las Pussy Riot.
FOXFIRE
La peli Foxfire, de Lauren Cantet, trata sobre un barrio de clase trabajadora en una pequeña ciudad. En medio de la violenta cultura de posguerra, controlada por hombres, un pequeño grupo de chicas con carácter se unen en una hermandad de sangre y fundan la banda Foxfire, una sociedad secreta femenina. Se reconocen por una pequeña llama tatuada en el omoplato. Mujeres que no aguantan más humillaciones ni dobles discriminaciones por ser pobres y por ser mujeres. Subidón.
Cristina Alonso y Cristina Valbuena.